
En la antigua Grecia, las musas del Olimpo ejercieron un rol 
fundamental el en desempeño del oficio artístico, literario y científico
 de la época, eran una especie de divinidades encargadas de despertar la
 inspiración en la emociones y pensamientos de quien mostrara su 
intención de crear algo, bien sea una pintura, una obra poética, una 
mágica sinfonía con la música desde las más elevadas esferas, una 
escultura, un discurso brillante respaldado por una brillante oratoria 
capaz de seducir a todo un pueblo y emocionarlo de neurótica euforia, o 
una pieza de valor artístico sobre el martillo tenaz de un trozo de 
hierro al rojo vivo.
Los especialistas en mitología griega señalan que su poder era 
específico en su accionar y estaban bajo la regencia de los dioses 
mayores, por lo que no tenían autonomía ni potestad como Zéus, Atenea, 
Apolo, o la diosa Venus, por ejemplo.
En la mitología griega, las musas representaban un papel importantísimo 
para todos los artistas, escritores, filósos, científicos de las 
ciencias exactas, especialmente la física y las matemáticas.La palabra 
musa, proviene del vocablo griego 
μοῦσαι (musái) que traducido al castellano significaría 
inspiración,
 esa inspiración divina, proveída directamente de bondad de los 
dioses.Los artistas, científicos y humanistas de la época creían con fe y
 convicción en la respuesta de los dioses cuando ellos imploraban a sus 
musas que los favoreciera con la gracia de la inspiración al momento de 
realizar sus creaciones.
De acuerdo a la historia, y a los relatos del poeta Hesíodo y quien fue 
el primero en atreverse a nombrarlas y a identificarlas con sus nombres y
 atributos. Las musas eran nueve, engendradas por el dios mayor del 
Olimpo griego 
Zéus, el padre de todos los dioses, en 
una serie de nueve noches consecutivas de amor apasionado con Nmóside 
(la diosa de la memoria), que era una de las compañeras pertenecientes 
al séquito de Apolo (patrón y dueño de ellas teniendo romance con cada 
una), otro importante dios del Olimpo. Plutarco por su parte, señalaba 
que en algunos lugares de la antigua Grecia a las musas se les llamaba 
la 
Mneiais (recuerdos), en honor a su madre. Hesíodo 
cuenta, que las musas se le aparecieron en un prado poblado de 
aromáticas flores, mientras cumplía con sus labores de pastoreo, y le 
enseñaron el arte de cantar, que endulza y ennoblece el alma. Luego de 
este encuentro, el pastor quedó bendecido con la inspiración de la 
poesía y dejó de ser pastor para convertirse en poeta.
Su primera participación entre los mortales fue cuando entonaron una 
sublime melodía para celebrar el triunfo del Olimpo contra los 
Titanes.Otro de los sinónimos con que se le conoce a las musas es el de 
"Las Piérides", ya que nacieron al pié del Olimpo alrededor de Piéria, 
pero se desarrollaron y vivieron en el Monte Helicón, aunque algunos 
autores afirman que fue en el Monte del Parnaso donde tuvieron su 
domicilio.
Bien amigos, conozcamos ahora el nombre de las nueve musas y y sus atributos artísticos
Calíope
La de la bella voz, es considerada la musa de la belleza, de la 
elocuencia y de la poesía épica (la que le canta a los héroes que pelean
 en las batallas), se le representa ataviada con una corona de laureles,
 símbolo de la victoria, y portaba en sus manos una tablilla, un 
estilete y un libro, tuvo dos hijos con Apolo: Reso ( o Linus) y Orfeo, 
Reso combatió en la guerra de Troya y murió en la batalla.
Clío
Es la musa de la epopeya y la historia, su nombre significa "La que 
ofrece gloria al vencedor", su misión era inspirar generosidad entre las
 personas, fue quien introdujo el alfabeto fenicio entre los griegos. Se
 le representa con una trompeta (Instrumento de los querubines de la 
música) y con un libro abierto.
Euterpe
Se le conocía como la más placentera, es la musa de la música, se 
dice que inventó la flauta, la doble y la simple, y favorece a aquellos 
músicos que especialmente tocan la flauta.Se le representa con una 
flauta en sus manos.
Erato
Tambien llamada "La amorosa", en sus amoríos con Apolo tuvo un hijo 
con el dios llamado Tamiris, es la musa de la poesía amorosa, erótica y 
romántica, y del canto lírico, suele representarse portando una lira.
Melpómene
Es la música de las obras teatrales denominadas tragedias griegas y 
del teatro dramático. Luce ataviada ostentosamente, portando una máscara
 de teatro trágico y un cuchillo.
Polimnia
Es la musa de los cantos sagrados entonados en los templos de 
misterios mayores y menores, y de los himnos sagrados.Se le conoce como 
"la de los muchos himnos".Luce vestida de blanco inmaculado, cuando hace
 su representación artística.
Talía
Es la musa de la comedia y de la poesía campestre o bucólica 
(relacionado con los pastores y las faenas campestres con sus 
rebaños).Era la proveedora de abundancia para aquellos festines donde se
 ofrecían grandes banquetes y celebraciones populares.Solía ser 
representada con una máscara de fiesta y un bastón en una de sus manos.
Ptersícore
Conocida como "La que deleita en la danza", sus atributos 
corresponden a otorgar inspiración a los que se dedican a la danza y a 
la poesía coral,la representaban coronada con guirnaldas, y con algún 
instrumento musical, generalmente por una viola o una lira.
Uránia
Musa de las ciencias exactas, la poesía didáctica y la astronomía.La 
llamaban "La celestial", era la protectora de los astrólogos y los 
astrónomos .Salía representada sosteniendo una esfera terrestre 
midiéndola con un compás y una espiga en la otra mano.
Así culmina este breve catálogo de las musas inspiradoras de las 
artes y la creatividad.Espero les halla gustado y solo estamos a un 
nuevo post de distancia.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario