Frixo y Hele eran hijos del rey Atamante y Néfele, diosa de las nubes, pero al poco tiempo, el rey quedó viudo y decidió casarse con Ino. Vivían felices hasta que el pueblo pasó por hambruna e Ino quería sacrificar a los dos hermanos, pero Hermes, mensajero de los dioses, envió ayuda a través de un borrego dorado con alas, mismo que alejó a Frixo y Hele del peligro. En el camino, Hele cae al mar y muere, pero Frixo logra llegar a un reino en Asia y se casa con una hermosa princesa, y en agradecimiento, Frixo sacrifica al borrego y para honrarlo, Zeus colocó la constelación de Aries en el cielo.
Tauro
El dios Zeus decidió convertirse en un toro blanco para seducir a la princesa Europa, y al lograr cautivarla, lanzó la constelación del toro al cielo para honrar su ingenio.
Géminis
Existieron unos gemelos, Póllux y Cástor, quienes nacieron de un huevo
que puso Leda, reina de Esparta. Cástor era mortal y Póllux inmortal;
ambos participaron en diversas hazañas hasta que Cástor fue asesinado. Ante esto, Póllux quedó tan triste que rechazó su condición inmortal, y así fue como Zeus creó la constelación de los gemelos.
Cáncer
La diosa Hera, esposa de Zeus, era enemiga de Hércules, así que Hera envió un cangrejo gigante para matarlo mientras él estaba peleando con la serpiente Hidra, sin embargo, Hércules resultó victorioso; como recompensa, la diosa formó las constelaciones del cangrejo.
Leo
Algunas personas dicen que simplemente Zeus quiso honrar al león, rey de los animales, pero otros dicen que es una conmemoración al león de Nemea, tras haber sido asesinado por Hércules.
Virgo
Es la representación de Astrea, Hija de Zeus y Temis, diosa de la justicia para los hombres. Cuenta la historia que fue puesta en la tierra para administrar justicia y orden a su alrededor, y que cuando se abrió la caja de pandora, dejó la tierra y subió al cielo.
Libra
Este signo se convirtió en una constelación en Roma porque Julio César ordenó crear una constelación zodiacal propia; ésta se conformó por las estrellas que conformaban las pinzas de escorpio y así asemejar una balanza.
Escorpio
Una de las historias de esta constelación es que Orión se sacó los ojos durante un ataque de celos, y mientras vagaba, pisó un escorpión que le picó y provocó su muerte, y así fue como los dioses elevaron a Orión y al Escorpión al cielo.
Sagitario
Esta constelación es la imagen del centauro Quirón, un ser que se distinguió por su sabiduría y conocimientos; era mitad hombre y mitad caballo, pues su padre tuvo que convertirse en caballo para engendrarlo. Quirón fue atacado por una flechaenvenenada, pero al ser inmortal decidió no seguir viviendo con agonía; así fue como Zeus lo puso en el cielo.
Capricornio
Esta constelación representa a Amaltea, la ninfa que tenía forma de cabra y con cuernos de los cuales derramaba néctar para alimentar a Zeus. Un día, uno de sus cuernos se quebró y lo llenaron de frutos para ofrecerlo a Zeus; así fue como lo colocaron en el cielo.
Acuario
El mito de esta constelación habla sobre el hijo de un rey de Troya llamado Ganimedes, quien era uno de los mortales más hermosos de la tierra; Zeus se enamoró de él y se convirtió en águila para raptarlo y llevárselo al Olimpo. Como recompensa y agradecimiento, Zeus regaló a los padres del muchacho unos corcelesinmortales.
Piscis
Esta constelación se basa en el mito de Venus y su hijo Cupido, quienes fueron sorprendidos por el monstruo Tifón; Venus sabía que para escapar podrían sumergirse en el agua, y así fue que se transformaron en dos peces para no separarse.
Baalat Gebal o Baalat ("dama de Biblos", Gebal era el
nombre fenicio de la ciudad) era la diosa de la ciudad de Biblos,
Fenicia, en tiempos antiguos. Los griegos la conocían como Baaltis o Atargatis.
Baalat Gebal era generalmente identificada con la diosa pan-semítica Astarté y, como ella, se equiparaba con la griega Afrodita. Sin embargo, Sanjuniatón presenta a Baalat Gebal como hermana de Astarté y Asera,
y a Baalat Gebal le da el nombre de Dione, significando que la
identifica con Asera o con la madre de la diosa Afrodita, la titánide Dione. Según Sanjuniatón, Baalits/Dione, como Asera y Astarté, era hermana y esposa de El. Afirma que engendró hijas de El y que fue El quien le dio la ciudad de Biblos.
Baalat Gebal se distinguía de la iconografía de Astarté o sus otros
aspectos o diosas similares, por sus dos altas plumas verticales en su
tocado.
El templo de Baalat Gebal en Biblos se construyó en torno al 2700
a.C. Las dedicatorias de egipcios comienzan a aparecer de la segunda a
sexta dinastía egipcia. Dos de esas inscripciones equiparan a Baalat
Gebal con la diosa egipcia Hathor. Frank Moore Cross escribe que en el Sinaí, Baalat parece ser referida como Hathor y posiblemente Qudsu, que es Asera
Estela del siglo V a.C. donde el rey Yehaw-milk de Gebal le ofrece a Baalat/Hathor-Isis una ofrenda
Ilmatar es una de las divinidades más conocidas de la mitología finesa por su gran participación en el Kalevala, siendo creadora del mundo en el mito de la creación finesa y, además, la madre de Väinämöinen.
En realidad, no hay una sola Ilmatar, sino que las Ilmataras son espíritus vírgenes del aire que viven en el cielo según el Kalevala.
Como comentamos en el mito de la creación finesa, Ilmatar,
aburrida desde el cielo, se deja caer sobre el mar. En él, el viento
comienza a soplar y en el oleaje, el mar la fecunda, dando nacimiento
así a Väinämöinen.
Además, cuando se encontraba flotando, un águila deposita en sus rodillas seis huevos de oro y uno de hierro.
Al tercer día, Ilmatar siente un calor ardiente en su piel y, al replegar su rodilla, los huevos se estrellaron contra las olas.
Los pedazos de los huevos formaron,
de su parte inferior, la Tierra, y de la superior el Cielo, en tanto
que de sus trozos amarillos el Sol, de los blancos la Luna y de otros
las estrellas y las nubes.
En la poesía, Väinämöinen nace de Ilmatar siendo ya anciano
El Wendigo, también conocido como
Windigo y Windego, siendo el plural de la palabra Wendigoag, es una
criatura que puede hallarse en las leyendas de los nativos americanos,
en especial entre los pueblos algonquinos. Estos pueblos se encuentran
entre los más extendidos y numerosos de los grupos nativos americanos de
Norteamérica, y vivieron en el pasado a lo largo de toda la costa
atlántica y la región de los Grandes Lagos. No obstante, en las leyendas
de otras tribus nativas americanas también se encuentran criaturas
similares al Wendigo, como por ejemplo en las leyendas de los iroqueses,
vecinos de los algonquinos. Entre estos pueblos, una criatura conocida
como Stonecoat, (‘Piel de Piedra’) presenta algunas similitudes con el Wendigo.
El hambre insaciable del Wendigo
Traducido
a grandes rasgos, la palabra ‘Wendigo’ significa ‘espíritu maléfico que
devora humanos’. Otra traducción, que al parecer llevó a cabo un
explorador alemán en torno al año 1860, equipara la palabra ‘Wendigo’
con ‘caníbal’. Se dice de los Wendigoag que sienten un hambre insaciable
por la carne humana: por mucha que coman, siguen hambrientos.
Esta hambre se refleja en su aspecto,
que, según algunos es de una delgadez extrema. A pesar de su físico
demacrado, se ha descrito a los Wendigoag como gigantes que medirían
unos 4,5 metros (14,8 pies) de altura. Aunque hay ligeras variaciones
entre la descripción física de esta criatura de unos pueblos algonquinos
a otros, en general están de acuerdo en que los Wendigoag tienen ojos
resplandecientes, grandes y afilados colmillos amarillentos y largas
lenguas. De la mayor parte de Wendigoag se dice que tienen la piel
amarillenta y cetrina, aunque otros afirman que están cubiertos de un
pelo enmarañado o tienen la piel putrefacta.
Cuentan
las leyendas que los Wendigoag fueron seres humanos en el pasado. Según
la versión más popular del mito, un Wendigo se forma en el momento en
el que un ser humano recurre al canibalismo, incluso cuando lo hace para
poder sobrevivir. Cuando una persona consume la carne de otro ser
humano, se cree que él o ella es poseído/a por espíritus maléficos y se
transforma en un Wendigo.
Pactos con el Diablo y dónde encontrar a un Wendigo
En
otra versión del relato, se cuenta que el primer Wendigo fue un
guerrero que hizo un pacto con el Diablo. A fin de salvar a su tribu,
entregó su alma, transformándose de este modo en un Wendigo. Cuando
llegó la paz, la tribu ya no tenía necesidad de una criatura terrorífica
como el Wendigo, por lo que el guerrero fue expulsado de su tribu y
condenado a vivir apartado del mundo
Algunos creen que el ser humano continúa
residiendo en el interior del Wendigo, más concretamente donde debería
estar su corazón. Este ser humano se encuentra atrapado, y la única
forma de matar a un Wendigo es matando también al humano que hay en su
interior. Ciertas leyendas aseguran que una persona atrapada en el
interior de la criatura puede ser rescatada con éxito; no obstante, en
la mayoría de los casos, la muerte es la única forma de liberar a un ser
humano del Wendigo que le poseyó.
Se
cree que los Wendigoag vagan por los bosques en los que habitaban los
algonquinos, y se rumorea asimismo que aquellos humanos que habitaban en
el interior del bosque y desaparecieron a lo largo de los años fueron
devorados por estas criaturas. Se han comunicado muchos testimonios de
avistamientos del Wendigo históricamente, no solo por parte de nativos
americanos, sino también por colonos blancos.
Por
ejemplo, entre finales del siglo XIX y los años 20, se cuenta que el
Wendigo aparecía cerca de un pueblo llamado Roseau, al norte de
Minnesota. Se llegó a decir entonces que cada vez que había un
avistamiento de esta criatura, alguien moría inesperadamente. Los
avistamientos, no obstante, cesaron finalmente, y todo volvió a la
normalidad.
Entre
los Cree hay una danza tradicional denominada ‘Wihtikokansimoowin’, o
‘danza del Wendigo’. En ella, el temible Wendigo es representado
satíricamente por los bailarines. Además de satirizar al Wendigo,
algunos nativos americanos llegan incluso a convertirse en ‘cazadores de
Wendigos’.
A principios del siglo
XX, un anciano Cree de 87 años conocido como Jack Fiddler fue llevado a
juicio por el asesinato de una mujer Cree. Aunque se declaró culpable
del crimen, se defendió diciendo que la mujer estaba a punto de
transformarse en un Wendigo, ya que había sido poseída por un espíritu
maligno. Por esta razón, se vio obligado a matarla antes de que ella
asesinara a otros miembros de la tribu. Además de a esta mujer, Fiddler
afirmó haber dado muerte al menos a otros 13 Wendigoag a lo largo de su
vida.
A continuación, un vídeo en el
que se observa el supuesto avistamiento de un Wendigo (llamado en el
vídeo ‘Rake’). Aviso: Este vídeo puede herir la sensibilidad de los
espectadores:
Las banshees según la mitología celta, son hadas mensajeras de la muerte.
Su nombre significa mujer de las colinas y es un espíritu femenino que -según el mito- aparece frente a las personas para profesar con sus llantos o alaridos la muerte de un familiar.
¿Qué aspecto tienen las banshees?
La mitología celta las describe con apariencia delicada pero elegante, de piel muy pálida y con cabello exuberante y largo. Según la leyenda, las banshees son capaces de adquirir tres formas diferentes, que pueden ser: una mujer muy joven, una majestuosa señora, o una anciana con los ojos de color rojo sangre por todo el llanto que han derramado durante su existencia.
Las
banshees acostumbran a llevar un vestido generalmente de color gris o
blanco, que va desvaneciéndose en la parte baja por lo que no se le
observan las piernas; ese color del vestido la ayuda a difuminarse
cuando deambula sola por las colinas.
En algunas tradiciones se cree que la banshee es capaz de mostrarse con distintas formas de animales tales como liebre, cuervo, comadreja, y otros animales que son relacionados con la brujería en Irlanda.
¿Sonidos que anuncian la muerte?
El aullido de la banshee es descrito como terrorífico, debido a que es un sonido tan perforador que puede quebrar incluso los vidrios.
Otros
lo definen como un canto muy fino e incluso placentero para el oído,
así como hay otros que aseguran que se parece al sonido de las uñas
rasgando una pizarra o una pared.
En lo que sí coinciden todas las descripciones es que es un sonido muy aterrador, debido a que el llanto de las banshees solo significa que se acerca la muerte.
Según la leyenda, la banshee aparece solo en la noche, no es posible verla físicamente, pero se deja oír.
Sin
embargo, cuando se deja ver se presenta como una lavandera restregando
ropa con manchas de sangre, como una inquietante sombra que se mantiene a
lo lejos o puede aparecer también aseándose en un río o cepillándose el
cabello.
Además, se dice que es común verlas deambular cerca de las casas de los familiares a los que estaban relacionadas.
Pero,
con el tiempo y a medida que han ido desapareciendo los apellidos al
separarse los árboles genealógicos de sus miembros, estas mujeres de lo
siniestro se han hecho cada vez menos visibles.
En la mitología babilónica, Tiamat es
la diosa primordial del "mar salado", también asociada a un monstruo
primordial del caos mencionada en el poema épico Enûma Elish.
Tiamat se une con Apsu, el dios del agua dulce, para producir
dioses más jóvenes. Ella es el símbolo del caos de la creación
primordial. Se la conoce como mujer y se la describe como la reluciente.
Se sugiere que hay dos partes en los mitos de Tiamat, la primera en la
que Tiamat es una diosa creadora, a través de un matrimonio sagrado
entre sal y agua dulce, creando pacíficamente el cosmos a través de
generaciones sucesivas. En el segundo, Tiamat se considera la
encarnación monstruosa del caos primordial. Algunas fuentes la
identifican con imágenes de una serpiente marina o un dragón.
En Enûma Elish, ella da a luz a la primera generación de deidades;
su esposo, Apsu, suponiendo correctamente que planean matarlo y usurpar
su trono, luego les hace la guerra y es asesinado. Enfurecida, ella
también lucha contra los asesinos de su marido, tomando la forma de un
enorme dragón marino. Luego es asesinada por el hijo de Enki, el dios de
la tormenta Marduk,
pero no antes de que ella haya traído a los monstruos del panteón
mesopotámico, incluidos los primeros dragones, cuyos cuerpos llenó con
"veneno en lugar de sangre". Marduk luego forma los cielos y la Tierra a
partir de su cuerpo dividido.
Los dioses decidieron darle todos sus poderes a Marduk, este venció
a Kingu, quien se quedó paralizado de miedo al verlo llegar, y luego a
Tiamat, a la que dejó la boca abierta con un vendaval y lanzó una flecha
dentro del estómago. Después de esto, de la sangre de Kingu (Luna)
nacieron los humanos y a partir del cuerpo de Tiamat, que Marduk
encadenó en los pozos del abismo y partió por la mitad, se creó, de su
mitad superior el cielo y de su mitad inferior la tierra firme. Sus
lágrimas se convirtieron en las nacientes de los ríos Tigris y Éufrates.
Esta leyenda es paralela a las de Vritrá en la mitología hindú,
Cipactli de la religión Azteca, Nun de la mitología egipcia, Tifón en la mitología griega y el monstruo bíblico Leviatán del Judaísmo y el Cristianismo.
Apsu es un dios original sumerio-acadio, que representa las aguas dulces debajo de la tierra (frente a Tiamat,
las aguas saladas del Caos). Mitos posteriores dicen que las aguas
dulces y saladas se unieron con un tercer elemento, posiblemente una
nube, y crearon los primeros dioses.
Apsu Dios Sumerio Del Agua Dulce
Los mitos mesopotámicos dicen que Ea había lanzado un hechizo sobre Apsu para mantener las
dulces aguas contenidas bajo tierra. (Aunque algunos mitos dicen que Ea
había matado a Apsu). La humanidad fue supuestamente creada a partir de
la arcilla formada por Apsu.
También el Abzu o Apsu es el nombre del
agua dulce de los acuíferos subterráneos que recibieron una calidad de
fertilización religiosa en sumerio y acadio mitología. Se pensaba que
los lagos, manantiales, ríos, pozos y otras fuentes de agua dulce
extraían el agua del abzu. A este respecto, en la mitología sumeria y acadia se refería al mar primitivo debajo del espacio vacío del inframundo (Kur) y la tierra (Ma) arriba.
1. Descripción física
Apsu era la contra parte de Tiamat, pero rara vez se lo describió. Desde que completó el dragón destructivo, también fue visto como una serpiente terrible.
Apsu con forma de dragón
2. Nombres y significados
Con el tiempo, Apsu ganó muchos nombres.
En una de sus encarnaciones originales, el dragón era femenino, por eso
tenía el nombre de Zigarun, que era acadio para “La madre que ha
engendrado el cielo y la tierra”.
Apsu era otro nombre acadio, y también
era conocido como Apason y Rishtu. En la mitología asirio-babilónica,
era conocido como Apzu, en la mitología sumeria, Abzu. Para los
babilonios, él era Aphson.
3. En la cultura sumeria
En la ciudad de Eridu, el templo de Enki era conocido como: “casa de las aguas profundas” y estaba ubicado al borde de un pantano, un abzu.
También se compara con la característica
limpieza religiosa, estos estanques eran equivalentes a las mikvot de
la cultura judaica y a las albercas de lavado de las mezquitas islámicas o la fuente bautismal en la religión católico-cristiano.
Templo de Enki
4. En cosmología sumeria
Se creía que el dios sumerio Enki (Ea en
el idioma acadio) había vivido en el abzu desde antes de que se crearan
los seres humanos. Su esposa Damgalnuna, su madre Nammu, su consejero
Isimud y una variedad de criaturas serviles, como el guardián Lahmu,
también vivían en el abzu.
5. Como una deidad
Abzu (apsu) se personifica como una
divinidad solo en la epopeya de la creación babilónica. Pero que es
aproximadamente 500 años mayor. En esta leyenda, este dios era un ser
antiguo formado de agua dulce y un amante de otra divinidad antigua
llamada Tiamat que era una ser hecho de agua salada.
El Enuma Elish comienza: “Cuando
está por encima de los cielos, aún no existía ni la tierra de abajo,
Apsu el océano de agua dulce estaba allí, el primero, el engendrador, y
Tiamat, el mar de agua salada, la que los soportó a todos; todavía
estaban mezclando sus aguas, y todavía no se había formado tierra de
pastoreo, ni siquiera un pantano de caña“.
Esto dio como resultado el nacimiento de los dioses más jóvenes sumerios,
quienes luego asesinaron a Apsu para usurpar su señoría del universo.
Enfurecido, Tiamat da a luz a los primeros dragones, llenando sus
cuerpos con “veneno en lugar de sangre“, e hizo la guerra
contra sus traicioneros hijos, solo para ser asesinada por Marduk, el
dios de las tormentas, que luego forma los cielos y la tierra de su
cadáver.
6. Apsu como lugar sagrado
La palabra ‘apsu’ a veces se refería a
un lugar sagrado en las profundidades acuosas, donde habitaba el dragón
Apsu y más tarde residía el dios Enki.
Como nombre de lugar, apsu se usó para
referirse a las extensas aguas dulces que producían las marismas del sur
de Mesopotamia cuando se convirtió en el hogar del dios sabio Enki y el
lugar de nacimiento de Marduk.
En un mito sumerio, apsu era un río o
mar del que Enki juntaba arcilla y formaba las deidades; en otro, fue
donde la diosa Nammu formó el primer ser humano de arcilla.
Hechos rápidos
Apsu era la personificación del agua dulce y la regla de toda el agua dulce.
Era el esposo- dragón de Tiamat y el padre de las primeras deidades.
Se decidió a evitar que sus hijos se rebelaran, pero su esposa se negó a matarlos.
Mummu ayudó a Apsu en su búsqueda para calmar a las deidades más jóvenes.
Su lucha con su descendencia se convirtió en la guerra entre las antiguas deidades primordiales y el nuevo panteón.
Enki lanzó un hechizo sobre Apsu, durmiendo profundamente y luego mató al monstruoso y dios draagón.
Su muerte hizo que Tiamat se revelara con un ejército de monstruos y dioses renegados para vengar la muerte de su cónyuge.
7. Mitos de Apsu
Según la antigua sabiduría de
Mesopotamia, toda la vida provenía del agua. Al principio, Apsu fue
percibido como una entidad femenina, pero luego se convirtió en un dios
personal, el esposo-dragón de Tiamat
y el padre de las primeras deidades. Apsu era la personificación del
océano de agua dulce que corría bajo la tierra, porque él era el
gobernante de toda el agua dulce.
La creación
En el mito de la
gran creación relatado en el Enuma Elish, al principio, no había tierra
ni cielo, solo existía el desperdicio y la confusión de los océanos
primordiales. Apsu era el agua dulce que rodeaba la tierra, y se fusionó
con el principio femenino, Tiamat, la personificación del agua salada.
Este fue el comienzo de la creación:
Cuando lo dulce y lo
amargo se mezclaban, no se trenzaba ninguna caña, no se apresuraban las
aguas, los dioses no tenían nombre, no tenían naturaleza, no tenían
futuro… de Apsu y Tiamat, en las aguas se creaban dioses, en las aguas
precipitaban el cieno.
Pelea entre dioses
A medida que sus hijos, los dioses, florecían, su número aumentaba e intentaban ordenar el caos primordial.
En algunos casos,
Apsu y Tiamat no pudieron soportar el ruido y el alboroto causado por
los dioses más jóvenes, por lo que Apsu planeó eliminarlos. Pero otras
versiones afirmaron que la rebeldía de las nuevas deidades enfureció a
Apsu y su esposa o que Apsu escuchó a sus hijos conspirando para
matarlo.
Cualquiera sea la
causa de su alarma, Apsu decidió detener a sus hijos, y él y su esposa
pidieron ayuda a Mummu. Tiamat, a pesar de su ira, se negó a matar a sus
descendientes cuando Mummu y Apsu unieron fuerzas.
Así, comenzó la
lucha entre las antiguas deidades primordiales y el nuevo orden. En la
épica de la creación babilónica, Enki mató a Apsu con armas mágicas o un
conjuro mágico, luego encerró a Mummu.
Otras versiones
En otras versiones,
Enki lanzó un hechizo sobre Apsu, durmiendo profundamente, para que la
deidad pudiera matar al monstruoso y dios dragón.
A raíz de su
victoria, Enki estableció su nuevo hogar en el cadáver de Apsu. Vivió en
su nueva morada después de eso con su esposa, Damkina, y allí se
convirtieron en padres de la deidad Marduk
Otras
interpretaciones atribuyen la reestructuración de Apsu a Marduk, que
mantuvo a Apsu a sus pies después de derrotar a Tiamat en la batalla.
La muerte de Apsu
provocó que su esposa Tiamat se revelara con un ejército de monstruos y
dioses renegados para vengar la muerte de su cónyuge.