
Las
Pléyades son un grupo de estrellas que forman parte de
la constelación de Tauro y son visibles a simple vista, lo que a causado que
desde la antigüedad muchas culturas al rededor del mundo las hiciera parte de
sus mitos y leyendas. A continuación 4 ejemplos de relatos sobre la
constelación.
Pléyades
En la
mitología griega, las
Pléyades eran las 7 hijas de el
titan
Atlas y la ninfa
Pleione. Los nombres de
las hermanas son
Maia,
Electra,
Taygeta,
Alcyone,
Celaeno,
Sterope y
Merope. Las hermanas formaban parte
del cortejo de la Artemisa (diosa de la caza, los animales y la virginidad) y
como esta intentaban mantener su virginidad, sin embargo todas a excepción de
Merope tuvieron relaciones con los dioses del olimpo, entre ellos
Zeús,
Poseidon y
Ares. Se
dice que
Orión intentaba cortejarlas y para evitarlo,
Zeús las convirtió en palomas y luego en estrellas para alivio de su
padre
Atlas. Ahora se puede ver como las 7 hermanas siguen huyendo de
Orión. La estrella
Merope brilla con menor intensidad ya que a
diferencia de sus hermanas, tuvo relaciones con un mortal
Sísifo.
Las Pleiades (1885) por Elihu Vedder
Motz
En el
Popol Vuh se les menciona bajo el nombre de
Motz (montón). De acuerdo con la
mitología maya, un
día
Zipacná se bañaba a la orilla de un río y vio pasar a 400
muchachos arrastrando un árbol con la intención de construir una choza. Zipacná
se ofreció a ayudarlo y cargo el árbol hasta el lugar de la construcción. Los
muchachos sintiéndose humillados de que un solo hombre fuera mas fuerte que
ellos decidieron matarlo, le pidieron que les ayudara a cavar un profundo hoyo
que sirviera de cimiento para el poste principal y Zipacná así lo hizo. Cuando
el hoyo era bastante profundo y antes de dejarlo salir los muchachos arrojaron
poste sobre el y lo dieron por muerto. Al terminar la construcción los muchachos
celebraron con vino y cuando ya estaban ebrios Zipacná derribo la choza
matándolos a todos, formando así el grupo de estrellas.
Dao Luk
Kai
De acuerdo con la
mitología tailandesa, una pareja de ancianos vivía
en el bosque y tenía un grupo de gallinas formado por la gallina madre y sus 6
hijas. Un día llego un monje a la casa de los ancianos y al ver que no tenían
suficiente comida para ofrecerle, pensaron en sacrificar a la gallina madre. La
gallina escucho la conversación de los ancianos y fue al corral a despedirse de
sus hijas, diciéndoles que su muerte sería una gratificación a los cuidados que
los ancianos tuvieron con ellas por tanto tiempo. Mientras los ancianos quemaban
las plumas de la gallina madre para cocinarla, las 6 hijas saltaron al fuego
para morir junto a su madre. La diosa
Indra al ver esto,
inmortalizo a las 7 gallinas en el cielo formando la constelación llamada
Dao Luk
Kai.
Miohpokoiksi
Según relata una leyenda de la tribu norteamericana de los
Pies
Negros (
Blackfoot), había una familia con 6 niños cuyos padres
eran muy pobres. Al ser de padres muy pobres y no poder cazar tanto como otros,
los niños sentían que siempre recibían menos cosas que los demás, por lo que un
día decidieron dejar el campamento para ir a vivir al cielo. Al llegar al cielo,
los niños le pidieron al Sol y a la Luna que castigaran a su tribu por el mal
trato que les dieron, quitándoles el agua. El Sol y la Luna accedieron a
ayudarlos a cambio que los niños se quedaran para siempre a vivir en el cielo.
El Sol evaporo toda el agua de la tribu y la gente de la tribu acompañada de sus
perros, fue a buscar agua al río, al ver que río estaba completamente seco, los
perros comenzaron a excavar y luego de un rato encontraron agua (este es el
nacimiento de los pozos de agua, y el porque dicha tribu tiene una alta estima
por los perros). Luego de unos días los pozos comenzaron también a secarse y los
perros, tratando de solucionar el problema hablaron con la Luna para suplicarle
le ayudara a ellos y a los de la tribu, explicando el porque los niños no
recibían suficientes cosas. La Luna hizo que se llenaran de nuevo los ríos
provocando una gran lluvia y los niños vivieron por siempre en los cielos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario